A medida que crecen los centros de datos y aumenta la demanda de ancho de banda con 5G, IA y computación en la nube, los conectores tradicionales de una sola fibra o dúplex ya no pueden seguir el ritmo. Las soluciones de cableado de alta densidad y alta velocidad se han vuelto esenciales.

Una de las tecnologías más importantes que permiten este cambio es el conector MPO (Multi-fiber Push On). Al alojar varias fibras en una única interfaz compacta, los conectores MPO aumentan drásticamente la densidad de conectividad y simplifican el cableado. Ahora se utilizan ampliamente en centros de datos, redes FTTX y sistemas de transmisión óptica en paralelo para soportar 40G, 100G, 400G y más.

Conector de fibra MPO conectado a un panel de conexiones en un centro de datos

ÍNDICE

¿Qué es un conector MPO?

El conector MPO es un conector óptico multifibra definido por las normas internacionales IEC 61754-7 y TIA-604-5 (FOCIS-5). A diferencia de los conectores LC o SC, que terminan en una sola fibra, el MPO puede alojar varias fibras en un solo cuerpo de conector, lo que lo hace ideal para la transmisión paralela de alta velocidad.

Aunque el aspecto exterior de un conector MPO es similar al de otros conectores, su estructura interna es más sofisticada. Se compone de varias piezas diseñadas con precisión, cada una de las cuales desempeña una función crucial:

  • Tapa guardapolvo - Protege la cara del extremo de la férula del polvo, los arañazos y la contaminación.
  • Carcasa - Proporciona resistencia mecánica, protege los componentes internos y garantiza un acoplamiento correcto durante la conexión/desconexión.
  • Virola / Kit de bota - El corazón del conector, normalmente una virola MT, que alinea y asegura múltiples fibras en un conjunto.
  • Montaje de patillas macho/hembra - Los conectores MPO están disponibles en versiones macho (con patillas guía) y hembra (sin patillas guía). Las patillas garantizan una alineación precisa de las fibras durante el acoplamiento.
  • Muelle - Mantiene una presión constante sobre la férula, garantizando una baja pérdida de inserción y un contacto estable.
  • Spring Dush - Mantiene el muelle en su sitio y estabiliza la estructura interna.
  • Crimp Band - Asegura la fibra a la funda, evitando que el cable se mueva o se salga.
  • Protector de cable - Proporciona protección contra dobleces en el punto de entrada del cable, reduciendo la tensión mecánica y prolongando la vida útil.
conector de fibra óptica mpo a vista desmontada

¿Busca soluciones MPO fiables? Nuestra fábrica fabrica latiguillos MPO de alta calidad, que garantizan bajas pérdidas y un rendimiento estable. Más información Cable de conexión MPO.

MPO y el casquillo MT

El núcleo de cada conector MPO es la férula MT (transferencia mecánica). La férula MT está integrada en el conector MPO y es su componente clave, ya que permite una alineación precisa de varias fibras. A través de la interfaz MT, MPO consigue una interconexión de alta densidad, normalmente en formatos de 12, 16 o 24 fibras.

Las principales características de la virola MT son:

  • Matriz de fibra: Las fibras están dispuestas con precisión en filas, con tolerancias extremadamente estrechas.
  • Pasadores guía: Los orificios de la virola permiten colocar clavijas guía para garantizar la alineación al acoplar conectores macho y hembra.
  • Material: Generalmente termoplástico moldeado con precisión con orificios de fibra incrustados.

La precisión de alineación de la férula MT influye directamente en la pérdida de inserción y la pérdida de retorno, por lo que es uno de los elementos más críticos en el rendimiento de los MPO.

Recuento de fibras en conectores MPO

Los conectores MPO están disponibles en varios recuentos de fibras. Las configuraciones más utilizadas son:

  • MPO-8: Admite cuatro canales bidireccionales, utilizados habitualmente en aplicaciones QSFP+ de 40G.
  • MPO-12: El formato más común, que equilibra densidad y rentabilidad. Cada conector contiene 12 fibras dispuestas en una sola fila.
  • MPO-16: Admite aplicaciones emergentes de mayor velocidad, como 400G, en las que se necesitan fibras adicionales para la transmisión en paralelo.
  • MPO-24: Ofrece una densidad aún mayor, con dos filas de 12 fibras cada una, lo que la hace ideal para conexiones troncales en grandes centros de datos.

También existen MPO de mayor número de fibras (como 32, 48 o 72), pero los MPO de 8, 12, 16 y 24 fibras siguen siendo los más adoptados en despliegues reales.

Polaridad MPO (A, B y C)

A diferencia de los conectores de una sola fibra, la estructura multifibra de MPO requiere una consideración especial en cuanto a la polaridad: garantizar que cada fibra de transmisión se alinee correctamente con la fibra de recepción correspondiente.

Se definen tres métodos principales de polaridad:

  • Polaridad A (directa) - La Fibra 1 de un extremo se conecta a la Fibra 1 del otro extremo, la Fibra 2 a la Fibra 2, y así sucesivamente.
  • Polaridad B (Invertida) - El orden de las fibras está completamente invertido (la Fibra 1 se conecta a la Fibra 12, la Fibra 2 a la Fibra 11, etc.).
  • Polaridad C (invertida por pares) - Las fibras están invertidas por pares (1↔2, 3↔4, etc.), comúnmente utilizadas para sistemas de transmisión dúplex.

La selección de la polaridad correcta es fundamental cuando se instalan cables MPO con polaridad A/B/C, ya que una polaridad no coincidente impedirá la correcta transmisión de la señal.

MPO vs. MTP

Para entender la relación entre MPO y MTP, primero tenemos que definir cada uno de ellos:

  • MPO (multifibra Push On) - el conector multifibra normalizado definido por las normas IEC 61754-7 y TIA-604-5. Anteriormente en este artículo, ya describimos MPO en detalle.
  • MTP (Terminación multifibra Push-on) - una versión de alto rendimiento del conector MPO, desarrollada por US Conec. Mejora los diseños MPO estándar al reducir la pérdida de inserción y la pérdida de retorno, lo que lo hace más fiable para la transmisión a alta velocidad.

Desde fuera, los conectores MPO y MTP parecen casi idénticos, y son totalmente compatibles e intercambiables. Sin embargo, internamente, MTP presenta varias mejoras de ingeniería que conducen a un mejor rendimiento óptico y mecánico.

Principales diferencias entre la MPO y el MTP

Característica MPO (Estándar) MTP (Mejorado)
Carcasa exterior
Carcasa moldeada estándar
Carcasa desmontable para facilitar la sustitución de la virola
Virola
Virola MT estándar
Virola MT de alto rendimiento con tolerancias más estrictas
Pasador de guía
Diseño básico del pasador
Pasadores mecanizados de precisión con mayor exactitud de alineación
Pérdida de inserción
Más alto (normalmente ~0,5 dB por conexión)
Inferior (puede alcanzar <0,35 dB típicos por conexión)
Pérdida de retorno
Cumplimiento de las normas
Calidad de pulido mejorada para un mejor rendimiento de la pérdida de retorno

Resumiendo:

  • MPO = la norma universal
  • MTP = una variante MPO premium con mejores prestaciones ópticas y mecánicas

Para la mayoría de las aplicaciones de centros de datos, basta con un MPO estándar. Pero en los sistemas de velocidad ultraalta (400G/800G), donde las bajas pérdidas son críticas, los conectores MTP suelen ser la opción preferida.

Conexiones de cable MPO

Los conectores MPO ofrecen una forma versátil de interconectar conmutadores, transceptores y paneles de distribución. En función de los requisitos de la red, los cables MPO pueden utilizarse en varias configuraciones:

Conexiones MPO a MPO

Un cable MPO a MPO puede conectar directamente dos conmutadores equipados con transceptores ópticos multimodo SR (QSFP, QSFP28 o QSFP-DD).
Aplicación típica: Interconexiones entre conmutadores de centros de datos, enlaces troncales de alta velocidad y entornos de transmisión en paralelo (40G/100G/400G).

Ventajas: Simplifica el cableado al sustituir varias conexiones dúplex por un único troncal MPO.

conexión mpo a mpo con módulo de fibra sr

Conexiones MPO a LC

En muchos casos, los equipos de red utilizan interfaces dúplex LC en lugar de MPO. Un cable multiconector de MPO a LC (arnés fanout) resuelve este problema de compatibilidad dividiendo un conector MPO en varios conectores LC.

Aplicaciones típicas:

  • Desconexión del transceptor: QSFP+/QSFP28/QSFP-DD (MPO) → SFP+/SFP28 múltiple (LC).
  • Redes de transporte: Cable troncal MPO → Marco de distribución óptica (ODF) con puertos LC.
  • Despliegues FTTx: Red troncal MPO de oficina central → Paneles de conexión LC para redes de acceso.
Cable multiconector de fibra óptica MPO a lc
divisor de fibra mpo a lc

Conexiones MPO a SC

Algunos sistemas heredados y despliegues FTTx dependen en gran medida de conectores SC, a menudo SC/APC en pulido verde. Un cable multiconector MPO a SC permite conectar cables troncales MPO a equipos basados en SC.

Aplicaciones típicas:

  • Oficina central FTTH: Red troncal MPO → panel divisor o dispositivos ONU (SC/APC).
  • Redes metropolitanas y de acceso: Donde los conectores SC son estándar en los equipos heredados.
  •  
mpo to sc breakout fiber cable

Colores de conectores MPO y codificación de fibras

Codificación de colores de la fibra interna (ejemplo MPO-12)

Los estándares de color para los conectores MPO están definidos por ANSI/TIA-598-D (identificación de la fibra) y ANSI/TIA-568.3-D (carcasa del conector). Estos códigos de color garantizan la interoperabilidad entre fabricantes y simplifican la instalación.

conector mpo cable interior color

Colores de la carcasa del conector externo

Color de la carcasa Tipo de fibra Aplicación / Notas Estándar
Gris
OM1 (62,5/125 μm)
Sistemas heredados
No estándar
Negro
OM2 (50/125 μm)
Algunas construcciones específicas de proveedores
No estándar
Aqua
OM3/OM4 (50/125 μm, optimizado para 850 nm)
Alcance corto, por ejemplo, 40G/100G SR4
Estándar
Violeta
OM4+/OM5 WBMMF (850-950 nm SWDM)
Fibra multimodo de banda ancha
Estándar
Verde
OS1/OS2 (9/125 μm, pulido APC 8°)
Larga distancia, CATV/PON
Estándar
Naranja
OM1/OM2 (62,5/125 μm o 50/125 μm)
Enlaces 100M/1G heredados
Estándar
Rosa
OM4 (50/125 μm, optimizado para 850 nm)
Algunos centros de datos europeos
No estándar

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre MPO y MTP?

MPO es el estándar genérico de conector multifibra, mientras que MTP es un MPO mejorado con mejores prestaciones ópticas y mecánicas. Son totalmente compatibles.

Un MPO-12 contiene 12 fibras en una sola fila, utilizadas habitualmente en aplicaciones de 40G y 100G.

A través de tres métodos (A, B, C), garantizando que las fibras de transmisión y recepción se alinean correctamente.

Sí, con cables multiconectores MPO a LC, a menudo llamados MPO fanouts.

Divide un tronco MPO multifibra en conectores individuales LC o SC para conexiones de dispositivos.

En resumen

El conector MPO se ha convertido en la columna vertebral de las modernas redes ópticas de alta velocidad. Desde su diseño interno de férula MT hasta la complejidad de la gestión de la polaridad, el MPO representa una solución cuidadosamente diseñada que equilibra el rendimiento óptico y la robustez mecánica. La tecnología MPO está impulsando la próxima generación de infraestructuras de centros de datos y telecomunicaciones, ya sea desplegada como cables troncales MPO, fanouts o en interfaz directa con transceptores.

A medida que la demanda de redes siga creciendo, los conectores MPO y MTP seguirán siendo esenciales para conseguir una conectividad óptica rentable, escalable y preparada para el futuro.

Fin

Bueno, ¡hasta aquí el desglose! Espero que haya quedado suficientemente claro. 😄

Si hay algo sobre lo que aún no está seguro, no dude en ponerse en contacto con nosotros: estaremos encantados de seguir charlando.

Y si busca FTTX o productos de fibra óptica relacionados con centros de datos, le tenemos cubierto.

Echa un vistazo a nuestro 【Página del cable de conexión ¡】 para explorar más!